¿Qué dinero llevar a Cuba?
Qué dinero llevar a Cuba… algo que hay que decidir antes del viaje o puedes pagar mucho más caras tus vacaciones. Depende de cómo te presentes en la isla y de cómo hayas planeado tu capacidad de gasto diario… Si no lo planificas adecuadamente, perderás poder adquisitivo.
Antecedentes: el CUP y el CUC
Todo comienza porque, hasta hace poco, en Cuba circulaban dos tipos diferentes de pesos:
- El PESO CUBANO (CUP). También llamado en la calle “MN” o «Moneda Nacional”. Servía (y sigue sirviendo) para pagar pequeñas cosas y servicios. Te servirá para pagar fruta en un agromercado o un transporte “para cubanos” del tipo “guagua” o “taxis compartidos” (ruteros)… y poco más.
- El PESO CUBANO CONVERTIBLE (CUC). Utilizado para comprar cosas de importación, pagar taxis, hoteles, restaurantes, servicios oficiales y -en general- todo lo que un turista suele querer consumir (incluidas las entradas a museos). El valor del CUC era fijo (1 CUC = 1 USD, en teoría) y equivalía a 24 CUP.
Nuevo galimatías: el peso y el MLC
Pero ahora el CUC ya no está. Solo existen pesos (CUP). Aunque… ¡ojo, porque prácticamente todo lo que puedas necesitar está fuera del alcance del CUP!
Casi todo hay que comprarlo en una densa trama de tiendas y servicios oficiales que no admiten la propia moneda nacional. Solo cobran en una moneda imaginaria y virtual, el MLC (Moneda Libremente Convertible).
Esta moneda no se imprime, no existe en la calle y -por tanto- no tiene circulante. En realidad, es -simplemente- un saldo en tarjeta de débito (para poder comprar en MLC). Antes de poder usarla, tienes que comprar saldo en tarjeta y pagarlo con EUR, USD o equivalentes (GBP, CHF, CAD, etc.).
¿Cuánto dinero cambio al llegar?
En el aeropuerto hay CADECA (Casa de Cambio). Ahí, si quieres, puedes cambiar un poquito. Así, cuando salgas a la calle, ya tendrás algo de moneda cubana… Por lo demás, ni te preocupes. Ve cambiando día a día, o cada dos días. No más.
En las tiendas MLC, venden al cambio oficial (1 dólar = 1 MLC). Pero, ni las CADECA ni los bancos venden MLC a los turistas (para empezar, porque esa moneda no existe). De manera que querrán que les des tus divisas y ellos te las pagarán a razón de 24 CUP x cada USD.
En la calle, son muchos los cubanos que andan detrás de conseguir «moneda dura» (divisa exranjera). Y te pagarán muuuucho mejor tus billetes de EUR o USD. Por cada USD te darán, al menos, 70 CUP (el triple que en los sitios de cambio de moneda oficiales).
Taxis, paladares (restaurantes particulares), tiendas de artesanos, guías, tours, casas de renta, desayunos, … todos estarán encantados de que les pagues en USD. Todos aceptarán cobrarte una factura de 10 MLC y que tú la pagues dándoles 10 USD.
Tú decides dónde cambiar… Unos son «el cambio oficial», los otros «el cambio de la calle». El primero es oficial, seguro y legal. El segundo paga mejor, pero ni es oficial, ni tan seguro, ni menos aún legal… Cosa tuya lo que quieras y vayas a hacer. Solo puedo aconsejarte lleves efectivo (preferiblemente USD o EUR), en billetes pequeños. Lo demás, te lo acabo de explicar y solo tú decidirás qué hacer y dónde cambiar.
¿Qué dinero llevar a Cuba: tarjeta o efectivo?
Si piensas ir a Cuba tirando de tarjeta, ten en cuenta que eso solo vas a poder hacerlo en tiendas MLC, hoteles, resorts y poco más. Los taxis, guías turísticos, paladares (restaurantes particulares), casas de renta (hostales particulares), tiendas de artesanía, …, no tienen manera de cobrar con tarjeta. Solo efectivo.
Aunque siempre te queda el recurso de acercarte a un cajero y sacar dinero, calcula bien cuanto sacas porque tienes que saber dos cosas:
1.- Te cambiarán (encantados) tus billetes o el saldo de tu tarjeta. Pero te darán CUP (sí, esa moneda que no te servirá para gran cosa).
2.- Como en el cuento de “El Castillo de Irás y no Volverás”, te cambiarán encantados tus divisas. Pero, una vez convertidas en CUP, jamás podrán hacer el camino inverso. Divisa cambiada… divisa perdida. Y por esta razón es importante que calcules bien cuantos CUP cambiar. Y gastarlos antes de que se terminen tus vacaciones porque, una vez terminen, nadie te los volverá a cambiar a la divisa original.
Calcular cual es vuestro presupuesto total y llevarlo en metálico. En cualquier moneda fuerte. Y pagar en billetes pequeños de USD o EUR (si lo haces así, te van a adorar).
¿A cómo vender tus divisas?
Tomemos como referencia el USD. Ya he dicho que 1 USD = 1 MLC (en el banco, os lo pagarán en CUP. 24 CUP = 1 USD). Pero tenéis que saber que, en la calle, os van a dar -como mínimo- 70 CUP por dólar. Así que, mejor que ir a un CADECA o banco… haz esto:
1.- Lleva en metálico lo que quieres gastar en el viaje.
2.- Guarda tu tarjeta de crédito para emergencias (ojo: las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses no se aceptan en Cuba).
3.- Reserva y paga el alojamiento desde tu país (siempre a través de una agencia). Así ya te quitas de encima una parte del dinero a llevar y tienes la certeza de que el alojamiento te está esperando.
4.- Asegúrate de llevar billetes pequeños (de 20 o menos). Son más fáciles de cambiar.
5.- Cambia de a poco, solo lo que necesites para uno o dos días.
¡Europeos, cuidado!
Si vas a Cuba con EUR… no vas a tener ningún problema. Absolutamente ninguno. En Cuba el EUR es el 2Señor» de las divisas. Muuuuuy bien recibido por todos. Repito: sin problemas!
Pero, ojo, estate atento (en la calle) porque con frecuencia encontrarás taxis, guías, casas de renta y paladares dispuestos a cambiarte tus EUR a un cantravalor de 1 EUR = 1 MLC. Todo el mundo sabe (ellos también) que el EUR vale mucho más que el USD. Ellos saben sobradamente que el contravalor de 1 = 1 es válido para el USD, pero que el EUR es más fuerte y vale más. Si tú, que también lo sabes, quieres aceptar ese cambio… ya es cosa tuya. Pero quien avisa, no es traidor: en Cuba, continuamente, vas a encontrar personas que intentarán ganar en el cambio del EUR (querrán valorarlo al mismo cambio que el USD). Buen negocio para ellos, malo para ti.
¿Cómo evitarlo? No puedes impedir que ellos lo intenten. Pero sí puedes, con educación, no aceptar. Al final, cuando vean que estás firme y no cedes, te aplicarán un cambio aceptable.
Enlace relacionado: